Advertisement

Seguridad hídrica y conservación de los ecosistemas de la Comarca Lagunera

Fondo de Agua de La Laguna anuncia nueva convocatoria y firma convenio por 10 millones para conservar la Cuenca Alta

El Fondo de Agua de La Laguna, A.C. y la Comisión Nacional Forestal (Conafor) firmaron un convenio de colaboración para el periodo 2025-2027, que contempla la movilización de $10 millones de pesos mediante aportaciones anuales de $2.5 millones por parte de cada institución. Este recurso financiará actividades de conservación, mantenimiento y restauración en seis ejidos de la Cuenca Alta del Río Nazas, que abarcan una superficie de aproximadamente 108,115 hectáreas.

En condiciones óptimas, esta región tiene la capacidad de captar una cantidad de lluvia suficiente para abastecer a 1.7 millones de personas, equivalente a la población total de La Laguna. Asimismo, posee el potencial de capturar 277,315 toneladas de CO₂ al año, equivalente al 10 % del inventario de emisiones de Torreón.

Las comunidades participantes recibirán asistencia técnica especializada por parte de dos aliados clave: la Unidad de Manejo Forestal de Santiago Papasquiaro y la Unidad de Conservación y Desarrollo Forestal de Guanaceví, con amplia experiencia en la región.

Además de este importante convenio, el Fondo de Agua de La Laguna anunció la segunda convocatoria para la protección del Cañón de Fernández, con un monto global de 600 mil pesos destinados a financiar tres o cuatro proyectos provenientes de universidades, asociaciones de la sociedad civil organizada o centros de investigación, enfocados en mantener y restaurar esta Área Natural Protegida.

El Cañón de Fernández fue declarado Área de Protección de los Recursos Naturales (APRN) en enero de 2024, bajo la denominación “Ríos y Montañas de la Comarca Lagunera”, por su importancia como zona de infiltración clave para el sistema hídrico regional. Además, cuenta con la categoría de sitio Ramsar, reconocida internacionalmente por su valor como humedal y refugio de aves migratorias, muchas de ellas protegidas, amenazadas o en peligro de extinción.

Las propuestas serán evaluadas en conjunto por la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas (CONANP) y el Comité Técnico Científico del Fondo de Agua de La Laguna, integrado por investigadores del Instituto Nacional de Investigaciones Forestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP). Serán seleccionadas las tres mejores por su impacto positivo potencial y viabilidad técnica.

En su edición 2024, las propuestas seleccionadas fueron: 

•La Universidad Juárez del Estado de Durango, con el desarrollo de un Manual de Buenas Prácticas para el Control del Cangrejo P. Clarkii, una de las principales especies invasoras en la zona.

•ProDefensa del Nazas A.C., que elaboró un Protocolo de Monitoreo de Aves y capacitó a cuatro comunidades locales.

•Fuego Verde S.C., que acompañó a dos ejidos en el diseño de modelos de turismo responsable y sostenible.

El Fondo de Agua de La Laguna es una plataforma que impulsa soluciones sostenibles a los desafíos hídricos de la Comarca Lagunera. Está conformado por Fundación Lala, ADM, SIMSA, Soriana, Peñoles, Inagro, Almerimex, Unión Ganadera de La Laguna, COTAS Laguna y Club Santos.

Fotografía: Cortesía de Fondo de Agua de La Laguna