Advertisement

Centro de Innovación un modelo nacional de cero residuos


El CiTeC se convierte en un referente nacional al aplicar economía circular en cada etapa del ciclo constructivo. La certificación valida una tasa de desvío superior al 90
% de residuos, a través de estrategias de reciclaje, compostaje y reutilización

Holcim México reafirma su liderazgo en construcción sostenible al obtener la certificación TRUE (Total Resource Use and Efficiency) para su Centro de Innovación en Tecnología para la Construcción (CiTeC), convirtiéndose en el primer edificio del sector de la construcción en México en ser reconocida como “Cero Residuos” bajo este estándar internacional.

La certificación TRUE, otorgada por Green Business Certification Inc. (GBCI), reconoce a organizaciones que logran desviar al menos el 90 % de sus residuos del relleno sanitario, la incineración o el medioambiente, mediante procesos que priorizan la reducción, reutilización, reciclaje y compostaje. Este distintivo posiciona a las organizaciones como agentes activos de cambio, capaces de demostrar con métricas reales su compromiso con la economía circular y la acción climática.

En un país como México, donde se generan más de 120,000 toneladas de residuos sólidos urbanos cada día y menos del 10 % se recicla, adoptar estándares internacionales como TRUE se vuelve no solo una necesidad ambiental, sino una ventaja competitiva tangible para las empresas. Implementar prácticas de cero residuos permite reducir costos operativos, optimizar procesos, fortalecer la reputación corporativa y alinearse con los criterios ESG que cada vez más inversionistas y clientes valoran.

“En Holcim entendemos que el cero residuos no es solo una meta, sino un camino fundamental hacia nuestros ambiciosos objetivos de sostenibilidad. Conseguir la certificación TRUE en CiTeC marca un logro fundamental que evidencia nuestro compromiso, como centro de innovación, de demostrar que es posible implementar una economía circular en el sector de la construcción. Este reconocimiento reafirma nuestro liderazgo en la transformación del sector y nos motiva a continuar elevando los estándares, promoviendo prácticas constructivas cada vez más sostenibles, eficientes y responsables”, Alicia Carrillo coordinadora de sostenibilidad de Holcim México.

Desde su concepción, CiTeC ha sido una plataforma para la innovación con propósito. Para obtener la certificación TRUE, el centro implementó prácticas de economía circular como:

  • Reutilización de escombros de demolición, transformándolos en nuevos materiales de construcción mediante ECOCycle®. Gracias a esta tecnología, se han recuperado 61.6 toneladas de cascajo y concreto hasta el mes de abril, que de otro modo habrían terminado en vertederos.
  • Digitalización administrativa, que permitió reducir el 100 % del consumo de papel por solicitudes del laboratorio, optimizando procesos internos con enfoque sostenible.
  • Separación y reciclaje de residuos sólidos urbanos, incluyendo los generados en su reciente remodelación.Tan solo en el último año, se han reciclado 32.2 kilos de cartón, plástico y aluminio, evitando emisiones equivalentes a aproximadamente 90.16 kg CO2e evitados.
  • Composteo de ~ 1/2 Ton de residuos orgánicos para su aprovechamiento en su propio huerto urbano, el cual produce aproximadamente 2 kilos de vegetales frescos al mes para consumo interno o educativo.
  • Donación de alimentos en buen estado a un orfanato local.

La certificación TRUE no sólo valida el desempeño ambiental del CiTeC, sino que lo posiciona como un modelo replicable para otras instalaciones del sector, demostrando que la innovación en construcción también puede ser regenerativa, incluyente y alineada con los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Con esta iniciativa, la compañía avanza en su visión de liderar la transición hacia una industria de la construcción más limpia, donde cada proyecto contribuya de manera tangible al bienestar de las personas y del planeta. Este esfuerzo forma parte del compromiso global de la empresa de alcanzar cero emisiones netas para 2050, y de triplicar el reciclaje de materiales de construcción y demolición hacia 2030.

Fotografía: Cortesía Grupo Holcim y Holcim México