Advertisement

Pequeñas y medianas empresas, piezas clave de la economía mexicana


México, con condiciones para el aprovechamiento sustentable de la energía en grandes proporciones: Cooperación Técnica Alemana (GIZ)

Jorge Eduardo Atala Palacios, director del Proyecto NAMA Pyme de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ) y experto en programas de cooperación internacional, señaló que México podría vivir una transformación profunda para evitar una crisis en el consumo de energía y agua, dos recursos naturales escasos y de demanda creciente, cuyo uso ineficiente representa un impacto muy relevante para la economía y el medioambiente. “Si logramos una reacción en cadena hacia la eficiencia energética de las pequeñas y medianas empresas, lograremos dar un gran salto tecnológico, económico, social y de beneficio al medio ambiente”, aseguró.

En el marco del 4º Foro de la Eficiencia Energética organizado por AMENEER, el especialista explicó que en nuestro país se estima que hay unas 4.5 millones de empresas, de las cuales las micro y pequeñas constituyen aproximadamente el 70 %. “Si sumamos a las medianas, llegamos a más del 95 %. Son el grueso de la economía, que además, emplea a más del 70 % de la población económicamente activa”. “Es muy conocida la relación agua-energía para la generación de electricidad, pero ver esa relación a la inversa resulta muy impactante. Se consumen enormes cantidades de energía para bombear agua y generar vapor en las instalaciones y procesos productivos de las empresas”, subrayó.

Además, el experto aclaró que en ambos conceptos de consumo hay numerosas fugas de agua y vapor que dañan económicamente a la empresa y al medioambiente. Estudios realizados por la GIZ, han detectado que, con solo corregir y atender esas fugas, bajo proyectos de eficiencia energética, podría detonar la productividad, crecimiento económico y seguridad energética, que se va a requerir para evitar una crisis de grandes dimensiones. “Necesitamos esa reacción en cadena, que se puede dar si logramos y mostramos casos de éxito en diferentes sectores. Tenemos las herramientas y se está articulando la cooperación interinstitucional y financiamiento para lograrlo. El trayecto de gestión es largo, pero es necesario. Es un cambio crucial hacia modelos de negocio sustentables”, concluyó.

Fotografía: https://pixabay.com/