Advertisement

Refrigerar el mundo sin calentar el planeta


En el Día Mundial de la Refrigeración, Daikin señala que refrigerar ya no es una opción, sino una condición para proteger la salud, la seguridad alimentaria y sostener la economía digital

Refrigerar el mundo sin calentar el planeta. Ése es el desafío que hoy enfrenta una de las industrias más relevantes del siglo XXI. Este 26 de junio, Día Mundial de la Refrigeración, celebrado bajo el lema Cool Skills, se insta a replantear el verdadero alcance de esta industria estratégica.

Daikin advierte que la refrigeración ya no es sólo una cuestión de confort, sino una herramienta crítica para enfrentar los retos globales, desde las olas de calor, hasta el desperdicio de alimentos y el creciente consumo energético de la economía digital.

Salud en tiempos de calor extremo

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, cada año, cerca de medio millón de personas fallecen anualmente por causas relacionadas con el calor extremo, una cifra que se prevé aumentará por la falta de acceso a sistemas de climatización adecuados.

Por ello, hablar de refrigeración es hablar de protección y salud pública. Esta tecnología es fundamental para asegurar ambientes controlados en hospitales, hogares y centros comunitarios, especialmente en zonas vulnerables.

A su vez, la refrigeración cumple una función crucial en la cadena de frío para medicamentos y vacunas. Sin equipos adecuados, se pone en riesgo la eficacia de los tratamientos y la seguridad de los pacientes.

Contra el hambre, frío inteligente

El vínculo entre refrigeración y seguridad alimentaria es igualmente estrecho. De acuerdo con un informe conjunto de la FAO y el PNUMA, el 14 % de los alimentos producidos a nivel mundial se pierde entre la cosecha y el punto de venta, muchas veces por falta de infraestructura de refrigeración. Incluso, en países en vías de desarrollo, esa cifra puede ser aún mayor.

La expansión de tecnologías sostenibles en refrigeración, como los sistemas híbridos o alimentados con energía solar, permiten extender la vida útil de los alimentos y reducir pérdidas, con beneficios económicos y ambientales significativos. Esta es una apuesta estratégica para mejorar la seguridad alimentaria sin aumentar la presión sobre los recursos naturales.

Una cadena de frío eficiente puede marcar la diferencia en términos de seguridad alimentaria. Hoy más que nunca, necesitamos soluciones que protejan los alimentos y reduzcan el desperdicio, sin comprometer el medioambiente. La economía digital también necesita enfriarse

El crecimiento acelerado de la economía digital ha traído consigo un nuevo desafío energético: mantener frescos los centros de datos que procesan y almacenan la información. De acuerdo con el Foro Económico Mundial, se estima que hasta el 40 % del consumo energético de estos espacios se destina exclusivamente a refrigeración.

En México, la Asociación Mexicana de Data Centers proyecta que el país necesitará más de 1,400 megawatts adicionales en los próximos cinco años para abastecer el crecimiento de centros de datos. En ese sentido, la eficiencia en sistemas de refrigeración será clave para mitigar los costos operativos y el impacto ambiental de este crecimiento.

Refrigeración circular: hacia una industria más sostenible

Para Daikin, parte del futuro de la refrigeración está en la economía circular. Esto implica reducir el uso de refrigerantes, reutilizar materiales y diseñar soluciones con menor huella ambiental.

“Nuestro compromiso con una refrigeración más sostenible va más allá del diseño de productos eficientes. Sabemos que la recuperación y regeneración de refrigerante es fundamental para reducir el impacto ambiental de nuestras operaciones y de toda la industria. Por eso, promovemos activamente esta práctica como un estándar en la región, impulsando el uso de refrigerante regenerado y certificado. Esta iniciativa nos permite disminuir la necesidad de refrigerante virgen, reducir la huella de carbono y avanzar en nuestros objetivos de sostenibilidad sin comprometer la calidad ni el desempeño”, explica Linda Miranda, Senior Manager de Public Affairs y Advocacy de Daikin Latin America.

La refrigeración se encuentra en la intersección entre tecnología, salud y sostenibilidad. Invertir en soluciones que reduzcan el impacto ambiental, al tiempo que protegen vidas y aseguran alimentos, no es solo una necesidad: es una oportunidad.

Además, tecnologías como el refrigerante R-32, que reduce hasta en dos tercios el potencial de calentamiento global frente a alternativas anteriores, y sistemas como VRV, Split Sky Air y Chillers Scroll, con tasas de fuga por debajo del 1.5 %, reflejan un compromiso con la sostenibilidad desde el diseño hasta el final del ciclo de vida.

El Día Mundial de la Refrigeración no solo destaca a quienes diseñan y trabajan estas soluciones, sino que también hace un llamado a gobiernos, empresas y consumidores a impulsar tecnologías responsables y eficientes. Enfriar nuestro mundo de manera sostenible no es solo un desafío, sino una oportunidad para innovar y construir un futuro más resiliente para todos.

Fotografía: https://pixabay.com/