La crisis climática no admite medias tintas ni gestos simbólicos. En Saint-Gobain asumimos nuestra responsabilidad directa en la transformación del sector construcción
La calidad del aire impacta directamente en la salud y productividad, y el sector de la construcción tiene la responsabilidad y la oportunidad de reducir riesgos significativos.
Saint-Gobain, líder mundial en construcción ligera y sostenible, presenta cuatro datos esenciales para entender cómo una construcción responsable puede mejorar la calidad del aire y la vida de las personas:
- Un aspecto esencial de la vida cotidiana: pasamos cerca del 90 % de nuestro tiempo en interiores, por ello, es clave que los edificios garanticen espacios confortables, cómodos y saludables, con condiciones adecuadas de temperatura, ventilación, iluminación y acústica que favorezcan el bienestar y el desempeño de las personas.
- Mejorar lo cotidiano: de acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), actividades como cocinar o calentar agua pueden incrementar la exposición a contaminantes si se utilizan tecnologías poco eficientes. Incorporar soluciones limpias y modernas en los hogares contribuye directamente a lograr ambientes interiores más seguros y con mejor calidad de aire.
- Conocimiento que transforma: la Organización Panamericana de la Salud (OPS) identificó que partículas como el monóxido de carbono, ozono, dióxido de nitrógeno y dióxido de azufre son los principales contaminantes del aire. La construcción sostenible ayuda a reducir su presencia al integrar materiales responsables y sistemas que promueven ventilación adecuada y ambientes más sanos.
- Avances en México: en colaboración con el Organismo Nacional de Normalización y Certificación para la Construcción y la Edificación (ONNCCE) se creó el Grupo de Trabajo de Calidad Ambiental, que dio origen a la primera Norma Mexicana NMX-C-7730-ONNCCE-2018-EDIFICACIÓN. Esta normativa establece los parámetros mínimos de confort térmico en los espacios cerrados.
La crisis climática no admite medias tintas ni gestos simbólicos. En Saint-Gobain asumimos nuestra responsabilidad directa en la transformación del sector construcción: hemos reducido un 4.73 % nuestras emisiones de CO2e por tonelada producida porque entendemos que cada empresa debe rendir cuentas por su huella ambiental. Nuestra hoja de ruta hacia 2030 es un compromiso operativo que incluye la descarbonización integral de nuestra cadena de valor y el desarrollo de soluciones constructivas que respondan a la urgencia climática actual.
La calidad del aire que respirarán las futuras generaciones depende de las decisiones industriales que tomamos hoy. No construimos con conciencia ambiental por altruismo corporativo, sino porque es nuestra obligación empresarial ante una crisis que demanda acción inmediata y medible.
Fotografía: https://pixabay.com/