El modelo de edificación sustentable del Corporativo de GMX Seguros se basa en tres pilares: la adecuada gestión del agua, la eficiencia energética y la biodiversidad orientada al bienestar
El Corporativo de GMX Seguros, empresa mexicana especializada en Responsabilidad Civil y Daños, ubicado en la colonia Chimalistac de la Ciudad de México, es un espacio que refleja la visión de la compañía y su compromiso con mantener operaciones sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental.
Durante 2024, la compañía reportó significativos avances en sus instalaciones —las cuales utiliza desde 2015—, relacionados con en el ahorro de recursos, la disminución de emisiones y el mantenimiento de un entorno urbano verde funcional. Derivado de estos buenos resultados y con el fin de contribuir al cuidado del planeta, GMX Seguros comparte las claves que le han permitido reducir el impacto ambiental de su edificio corporativo, sin comprometer la funcionalidad ni la estética:
1. Captación pluvial y tratamiento del agua
La captación y tratamiento del agua de lluvia resulta crucial para la buena gestión de este recurso. Por ello, el Corporativo de GMX Seguros cuenta con un área de captación de 21,118m² en las azoteas y los jardines del campus. En temporada de lluvias, se recuperan hasta 208m³ por semana, lo que representa un aprovechamiento anual estimado de 3,328m³. Al usar el agua pluvial, el sistema reduce la sobrecarga en el drenaje público, evita encharcamientos y apoya la recarga de los mantos freáticos.
Este sistema incluye filtros de tezontle, filtrado de arena y carbón activado, así como una red de drenaje pluvial y rebosaderos controlados, por los que agua recolectada se purifica antes de ser usada, con lo cual se evita la contaminación del subsuelo y se garantiza un uso seguro. Además, supone un ahorro anual estimado de más de $532,000 MXN, ya que se evita la compra de alrededor de 166 pipas al año y, de esta manera, se reducen también las emisiones derivadas del transporte y el suministro de agua.
Por su parte, la planta de tratamiento procesa un promedio de 73,700 litros diarios. La operación incluye retrolavado diario de filtros, limpieza de trampas de grasa, revisión electromecánica semanal, depuración constante de lodos y recolección manual de residuos. Todo esto, evita que el agua contaminada se libere directamente a ríos o drenajes, al mejorar su calidad y eliminar residuos peligrosos, en cumplimiento con normas ambientales mexicanas como la NOM-003-SEMARNAT-1996.
2. Eficiencia energética
Al reducir significativamente el consumo de energía eléctrica, también lo hacen las emisiones de CO₂ provenientes de fuentes no renovables. A su vez, la eficiencia energética implica menos residuos y menor frecuencia de reemplazo y/o demanda de fabricación, transporte y embalaje. Por tal motivo, la empresa ha instalado luminarios con tecnología LED con altos estándares de eficiencia, lo que le representa un ahorro superior al 80 % de energía eléctrica en comparación con sistemas tradicionales.
Al optimizar estos recursos y disminuir la generación de residuos en las instalaciones, se ha conseguido adoptar un modelo sustentable con impacto positivo. De tal modo, con el bajo consumo energético, la alta eficiencia lumínica y la durabilidad alcanzadas con la instalación de lámparas LED con paneles solares —con una vida útil de hasta 25,000 horas—, se ha logrado reducir las emisiones generadas por el edificio y, por lo tanto, la huella de carbono de la compañía, un hito valioso frente al cambio climático.
3. Vegetación urbana
Entre sus beneficios, la vegetación en espacios urbanos mejora la calidad del aire mediante la filtración de partículas contaminantes del aire, la captura de CO₂ y la liberación de oxígeno; esto, a su vez, reduce el fenómeno urbano de la “isla de calor”, además de proteger la diversidad de flora y fauna, al ser un refugio para aves e insectos polinizadores. En conjunto, esto contribuye al confort térmico y visual de las oficinas, así como a la salud humana y al ambiente emocional y psicológico de los colaboradores.
Por todo lo anterior, el mantenimiento de áreas verdes y plantas al interior del edificio ha sido parte esencial del enfoque ecológico del Corporativo de GMX Seguros. Actualmente, el campus cuenta con más de 53 mil plantas vivas en jardines y espacios interiores: árboles introducidos y trasplantados, herbáceas, arbustos, cubresuelos y pasto como cobertura vegetal. Estas especies están certificadas por normas mexicanas (NOM) y reciben cuidados constantes, como riego y control biológico de plagas.
“Como una empresa con sentido humano, estamos comprometidos con que nuestras operaciones sean sustentables en lo económico, lo social y lo ambiental. Queremos generar valor a través de los seguros, innovar y sumar al bienestar de las generaciones futuras. En línea con esto, creemos que el enfoque integral que tenemos hacia la gestión del agua, la eficiencia energética y la biodiversidad en nuestro edificio corporativo, puede servir como un modelo replicable para otros desarrollos inmobiliarios en zonas urbanas de alta densidad”, dijo Jorge Flores, director general de GMX Seguros.
Fotografía: Cortesía de Grupo Mexicano de Seguros (GMX)