Comparte ECOCE visión sobre planes de manejo de residuos y su impacto en la política ambiental en la Cámara de Diputados
En el marco de la Feria Medio Ambiental, organizada por la Comisión de Cambio Climático y Sostenibilidad de la Cámara de Diputados, se llevó a cabo el conversatorio “Decisiones Circulares: Casos de Éxito en Gestión de Residuos y Acción Climática”.
En este espacio participó Mayra Hernández Navarro, directora de Asuntos Gubernamentales y Regulatorios de ECOCE, quien resaltó el papel fundamental de los planes de manejo de residuos en el desarrollo de políticas y regulaciones ambientales efectivas.
Señaló que “la educación ambiental debe ser sólida, clara y sencilla, incorporándose de manera transversal en la legislación y en las políticas públicas para que su cumplimiento y ejecución por parte de las autoridades sea efectivo y transparente.”
Hernández Navarro destacó que ECOCE, Asociación Civil sin fines de lucro con más de 20 años de experiencia, se ha consolidado como un referente en la promoción de la economía circular en México, impulsando la correcta separación, acopio y aprovechamiento de envases y empaques post-consumo.
La vocera subrayó que la separación adecuada de residuos permite mantener el valor de los materiales, crear mercados de aprovechamiento —incluidos los empaques flexibles— y fomentar un consumo más responsable. Añadió que utilizar materiales reciclados para la producción de otros envases, empaques o productos consume menos energía que fabricar con materiales vírgenes, lo que se traduce en una menor emisión de gases de efecto invernadero.
Recalcó que “una legislación ambiental bien estructurada y concisa permitirá que los procesos y servicios sean más factibles y efectivos, garantizando al mismo tiempo la seguridad y la autonomía del país en materia de gestión ambiental.”
En México se generan cada año más de 44 millones de toneladas de residuos sólidos urbanos, volumen equivalente a llenar 120 estadios Azteca. Una gran parte de ellos aún no recibe un destino sustentable, lo que representa un reto, pero también una oportunidad para avanzar hacia un modelo circular.
Entre las acciones de ECOCE se encuentran programas de acopio escolar, campañas masivas de comunicación y convenios estratégicos con el Senado, gobiernos locales y organismos clave, con el propósito de fortalecer la cultura de separación desde la fuente.
En este sentido, citó un estudio de McKinsey, que advierte que sustituir los plásticos por materiales alternativos podría triplicar o incluso cuadruplicar la huella de carbono de los envases.
Feria medioambiental
La feria, realizada en colaboración con ECOCE, colocó puntos de acopio en el Palacio Legislativo para recolectar residuos como envases de PET, detergentes, cremas, yogurts, bolsas de botanas, popotes y empaques diversos, a fin de darles un destino responsable e integrarlos nuevamente al ciclo productivo.
“Desde ECOCE reiteramos nuestro compromiso con la política ambiental de México y con la construcción de un futuro más sostenible. Los planes de manejo de residuos no deben verse únicamente como un requisito regulatorio, sino como un motor para la innovación, la inclusión y el desarrollo económico sustentable”, afirmó Hernández Navarro.
Con esta participación, ECOCE refrenda su liderazgo en la implementación de soluciones que vinculan a la industria, los gobiernos y la ciudadanía en la construcción de una economía circular, donde cada envase y empaque pueda tener una segunda vida.
Fotografía: Cortesía de ECOCE