Advertisement

A través del plogging se puede ganar recompensas

Existen cientos de grupos que, como su nombre lo indica, entrenan en conjunto a lo largo del año, en algunas ocasiones, integran prácticas como el plogging —actividad que combina el trote con la recolección de residuos— en sus rutinas

La creciente preocupación por el cuidado del medioambiente ha llevado a miles de personas a repensar sus hábitos diarios. Entre ellos, el deporte al aire libre ha cobrado relevancia no solo como una forma de salud física, sino como una herramienta para fomentar la conciencia ambiental y social.

De acuerdo con cifras del INEGI, más de 16 millones de personas en México practican alguna actividad física o deportiva de forma regular, siendo el running una de las más populares. En nuestro país existen cientos de grupos que, como su nombre lo indica, entrenan en conjunto a lo largo del año, participan en carreras a nivel nacional al igual que internacional y, en algunas ocasiones, integran prácticas como el plogging —actividad que combina el trote con la recolección de residuos— en sus rutinas.

Al recorrer distintas zonas realizando esta actividad deportiva, no es una sorpresa toparse con residuos sólidos urbanos en su camino. La Secretaría del Medio Ambiente de la Ciudad de México (Sedema) estima que a diario se recolectan cerca de 13 mil toneladas de desechos, en parte provenientes de espacios públicos como parques y zonas deportivas.

En el último lustro el plogging ha contribuido con la recolección de residuos alcanzando a recoger hasta 35 kilos de desechos aproximadamente dependiendo del número de participantes, las rutas que se realicen y el tiempo para correrlas. Entre los materiales que se recolectan están envolturas de plástico flexible, PET, vidrio, aluminio, por mencionar algunos, que posteriormente estos grupos de corredores separan y entregan a centros de reciclaje.

BioBox transforma el reciclaje en recompensas

“Más allá de cifras, este tipo de experiencias evidencian cómo el deporte puede ser un vehículo de cambio, al combinar la conciencia ambiental y la actividad física, es posible mejorar las condiciones de nuestro entorno y fomentar una vida más saludable en todo sentido”, enfatizó Luis Alvarado, CEO de BioBox, emprendimiento mexicano que conecta a las personas con el reciclaje a través de más de 250 máquinas inteligentes distribuidas en la CDMX, permitiendo depositar botellas de PET, latas, vidrio y demás.

Estas Máquinas Expendedoras Inversas (RVM) son muy fáciles de utilizar, solo basta con descargar la aplicación, registrarse, escanear el código QR presente en la instalación, escanear el del envase o envoltura, depositar el residuo dentro de la BioBox y acumular puntos que se pueden canjear por recompensas exclusivas.

“Al igual que el running promueve comunidad y fomenta acciones positivas, cada residuo depositado en nuestras máquinas inteligentes es un paso hacia un mundo más limpio. Hasta ahora, gracias a nuestros usuarios hemos reciclado más de 1,000 toneladas, imagina cuánto más podríamos lograr si sumamos esfuerzos”, concluye Alvarado.

Para lograr calles sin basura, BioBox invita a la comunidad running y al público general a unirse a esta causa, por medio de descargar la aplicación, llevar sus residuos reciclables como PET, aluminio, vidrio, hojalata y plásticos flexibles a los puntos habilitados y acumular puntos para canjear por recompensas, porque cada acción, por pequeña que parezca, se puede lograr un gran cambio.

Fotografía: Cortesía de BioBox