Advertisement

Convenio de colaboración fortalece la protección ambiental en Campeche


CEMDA reafirma su compromiso de trabajar por un México donde el derecho humano a un medioambiente sano sea una realidad palpable

El Centro Mexicano de Derecho Ambiental, A.C. (CEMDA), a través de nuestro director ejecutivo, Gustavo Alanís Ortega, firmó un Convenio de Colaboración con la Secretaría de Medio Ambiente, Biodiversidad, Cambio Climático y Energía del estado de Campeche (Semabicce), con el objetivo de construir soluciones conjuntas entre gobierno y sociedad civil, reconociendo que los retos ambientales que enfrenta Campeche y el país —como el cambio climático, la pérdida de biodiversidad, la contaminación y la presión sobre los ecosistemas— requieren la suma de capacidades, conocimientos y recursos.

El convenio suscrito entre el CEMDA y Semabicce, a través de la titular de esta última, la M. en C. Biól. Jocelyn Durán Murrieta, establece un marco de colaboración abierto y permanente que permitirá a ambas entidades diseñar e implementar proyectos específicos a través de anexos de ejecución, adaptados a las necesidades ambientales de la entidad. Se busca así garantizar que la cooperación se traduzca en acciones concretas con beneficios directos para la población y los ecosistemas.

Las áreas prioritarias que contempla el convenio son:

  • Gestión del territorio y ordenamiento ecológico.
  • Transparencia y participación ciudadana en la evaluación de impacto ambiental.
  • Inspección y vigilancia ambiental a través de la denuncia popular.
  • Implementación de los derechos de acceso a la información, participación y justicia ambiental.
  • Protección y manejo de Áreas Naturales Protegidas.
  • Impulso de la economía circular y gestión integral de residuos.
  • Conservación del agua y fortalecimiento del saneamiento.
  • Bienestar animal y mejora regulatoria.

Este convenio y trabajo conjunto reflejan el compromiso de avanzar hacia la plena implementación del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe (Acuerdo de Escazú), tratado regional que refuerza los derechos de acceso en asuntos ambientales y la protección de las personas defensoras del medioambiente, logrando con esto una gobernanza ambiental participativa.

A través de este acuerdo se fortalecerán acciones que buscan:

  • Proteger la biodiversidad y los servicios ambientales esenciales para la vida y el bienestar de las comunidades.
  • Incrementar la participación ciudadana y la transparencia, consolidando una democracia ambiental efectiva.
  • Promover un modelo de desarrollo más sostenible y justo, basado en la economía circular y la gestión responsable de los residuos.
  • Asegurar entornos más saludables y resilientes, mediante la conservación del agua, el saneamiento y la mejora regulatoria en bienestar animal.
  • Garantizar condiciones más seguras para las personas defensoras de derechos humanos y ambientales, fundamentales para el ejercicio de la democracia y la justicia ambiental.

“La firma de este convenio representa mucho más que un instrumento jurídico: es una oportunidad para sumar esfuerzos, tender puentes y construir confianza entre sociedad civil y gobierno. La colaboración permitirá consolidar políticas públicas más sólidas, proteger de manera más efectiva los ecosistemas y generar un impacto positivo en la vida de las personas”, señaló Gustavo Alanís Ortega.

Asimismo, con este convenio, CEMDA reafirma su compromiso de trabajar por un México donde el derecho humano a un medioambiente sano sea una realidad palpable, y donde la cooperación interinstitucional sea la vía para enfrentar con esperanza y determinación los desafíos ambientales de nuestro tiempo.

Fotografía: Cortesía de CEMDA