Un millón de pequeños comercios minoristas de abarrotes, alimentos y bebidas Invirtiendo $124 mil pesos, podría ahorrar hasta 83 % de su factura eléctrica
Tras la publicación del programa Eco Crédito Solar creado por Nacional Financiera (NAFIN) con el apoyo de la Cooperación Técnica Alemana (GIZ), se informó de las oportunidades para aquellos comercios minoristas de abarrotes, alimentos y bebidas que estén interesados en hacer más eficiente su consumo de energía. Esta conversión permite reducir costos operativos y fortalecer su rentabilidad. Se estima que para este tipo de tiendas el consumo de energía eléctrica representa entre el 50 % y el 70 % de su operación.
Jorge Atala Palacios, director de proyecto NAMA Pyme de GIZ y experto en proyectos de cooperación internacional, señaló que con base en los diagnósticos energéticos con una inversión aproximada de $124mil pesos, los pequeños comercios minoristas podrían reducir más del 80 % de sus costos de energía eléctrica.
También recordó que el Directorio Estadístico Nacional de Unidades Económicas (DENUE) del INEGI indica que el comercio al por menor de abarrotes y alimentos registró en 2024 un millón setenta y un mil 341 unidades económicas. Las entidades federativas con mayor número de unidades fueron Estado de México (183,569), Puebla (84,884) y Ciudad de México (83,807).
Un ejemplo en San Luis Potosí
Un pequeño comercio minorista dedicado a la venta de abarrotes en San Luis Potosí gasta al año $35 mil pesos por el consumo de energía eléctrica. Al instalar un sistema solar fotovoltaico con un costo inicial de $124 mil pesos, a través de un crédito por un plazo de 5 años y una tasa de interés del 16 % fija anual. En total pagará por concepto de capital e intereses $181 mil pesos a lo largo el plazo del financiamiento. Con esta medida estará ahorrando 83% en la factura de energía eléctrica, equivalente a $29,050 pesos al año. Con eso podrá pagar el financiamiento de paneles solares y destinar recursos para invertirlos en el crecimiento de su negocio.
Son varias estrategias
El director del programa NAMA Pyme de GIZ también mencionó que, además, otras medidas más eficientes de ahorro en tiendas de conveniencia consisten en la sustitución de sistemas de iluminación por tecnología LED, el reemplazo de equipos de aire acondicionado ineficientes por sistemas tipo mini Split, y el cambio de tarifas de PDBT (Pequeña Demanda en Baja Tensión) a la tarifa GDMTO (Gran Demanda en Media Tensión Ordinaria).
Señalaron asimismo que estudios hechos en el marco del programa de cooperación NAMA PyME han revelado que una proporción significativa de Pymes enfrenta barreras para acceder a financiamiento destinado a proyectos de reconversión energética. Sin embargo, estas empresas reconocen que el ahorro de energía es una oportunidad para ser más competitivas.
El programa Eco Crédito Solar ofrece facilidades para la obtención de financiamientos a través de la banca comercial, de hasta 15 millones de pesos, bajo condiciones preferenciales para las empresas participantes.
Este programa es implementado por Nacional Financiera y cuenta con el apoyo técnico y financiero de Mitigation Action Facility y la Cooperación Técnica Alemana (GIZ).
Fotografía: https://pixabay.com/
















