Advertisement

El Futuro Arde: Hacia una propuesta energética que enfrente el calentamiento global al 2050


La energía es responsable de más del 70
% de las emisiones que provocan el cambio climático. Esta cifra incluye todas las emisiones derivadas de la producción y el uso de energía. ¿Cuánto dióxido de carbono representa esta proporción y hacia dónde nos dirigimos si no cambiamos el rumbo?

Mtro. Enrique Healy Wehlen*

Hoy, el mundo enfrenta la primera crisis energética verdaderamente global, cuyas consecuencias se sentirán de manera intensa en los próximos años.

La invasión no provocada de Ucrania por parte de Rusia, junto con la actual guerra en Medio Oriente, ha tenido profundos efectos en el sistema energético mundial, alterando los patrones de oferta y demanda y fracturando relaciones comerciales.

Por ello, es fundamental fomentar la colaboración y el intercambio de conocimientos entre países para enfrentar conjuntamente los desafíos energéticos. Esto incluye acuerdos sobre comercio de energía, transferencia de tecnología y cooperación en investigación y desarrollo. Abordar la crisis energética desde una perspectiva global es clave para garantizar un suministro de energía sostenible, accesible y viable para todos.

Transición energética: retos y realidades en la generación

1. Análisis: Energía en cifras: cómo y cuánto generamos por recurso. (Gráfico # 1)

La demanda energética mundial varía constantemente debido a diversos factores, como el crecimiento económico, el aumento de la población y los avances tecnológicos. Según el informe más reciente, en 2024 la demanda global de energía alcanzó aproximadamente 26,190 (TWH).

A continuación, se muestran los porcentajes de la distribución de la capacidad instalada para la generación total de energía a nivel mundial. Según la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés: International Energy Agency).26950 THW.

En la situación actual, las fuentes renovables representan solo el 38 % de la generación energética total, siendo la energía hidroeléctrica responsable de aproximadamente el 50 % de esa producción limpia. La generación eléctrica a partir de recursos fósiles representa el 62 % del total, lo que equivale a aproximadamente 16,900 TWH, en números redondos.

2. El futuro de la Energía: ¿Existe una ruta Posible para el mundo?

El escenario cero emisiones se refiere a un futuro proyectado por la Agencia Internacional de Energía (IEA, por sus siglas en inglés). Es llamado “Net Zero Emissions.by 2050”. Este presenta una progresión energética que alcanzaría los 68000 THW de generación anual. Si alcanzamos esa cifra y la distribución de recursos queda en la proporción ya mostrada, las emisiones aumentarían de 16 giga toneladas (16,000,000,000,000 Kg) de CO2 actualmente cada año a 42 GT anuales.

No habría modelo de vida en el planeta

Es crucial limitar la generación de energía como máximo a 50000 THW, junto con una matriz de recursos verdes que para este análisis lo llamaré contingencia energética.

El punto de partida es la eficiencia (Consumo), junto con una mezcla de recursos limpios y es aquí en donde vamos muy atrasados.

3. Comparativo de generación de energía: tendencias y proyecciones.

1 GT=1,000,000,000,000 kg (Gráfico # 2)

Agencia Internacional de Energía-2024

Los compromisos de los países son insuficientes para frenar la emisión de gases de efecto invernadero responsables del calentamiento global, que podría aumentar hasta 2.7 grados centígrados durante este siglo.

Con el objetivo de aumentar la sustentabilidad y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero, una parte significativa antes de mostrar la proyección energética encaminada al 2050, el ser humano está obligado a Ser Ciudadano del Mundo: Significa reconocer que pertenecemos a una sola humanidad. Es tener conciencia global, actuar con empatía hacia otras culturas y comprometerse con causas que beneficien al planeta y a las personas, más allá de fronteras. Implica pensar en el bien común y cuidar el medioambiente. Tener una visión amplia del mundo, entendiendo que nuestras decisiones —como el consumo, el uso de energía, o la forma en que tratamos al medio ambiente— tienen un impacto más allá de nuestro entorno inmediato.

4,- Evitar el Colapso: Propuesta Energética para una Nueva Era. (Gráfico # 3)

global/corporate/energy-economics/2024

Alternativas: Para el 2050, la energía eólica y solar deberán representar cerca de dos tercios de la generación de energía mundial 75 % (Verde) en el escenario Aceleración y cero emisiones, y no son posibles al ritmo actual. Esa participación debe ser en últimas instancias 40 % para el 2050 en el escenario Contingencia siendo más sensatos y con gran esfuerzo. La hidroeléctrica queda limitada debido a la escasez de agua que se presentará en el mundo.

5.- Emisiones 2024 al 2050 en cifras; Sin estrategia y con un plan de Reordenamiento Integral Energético o Contingencia. (Gráfico # 4)

Sin una estrategia clara, el mundo se encamina al 2050 a emitir más de 40 giga toneladas de CO₂ al año, mientras que hoy ya alcanzamos las 16 giga toneladas tan sólo por la energía. Es inminente un plan de Reordenamiento Integral Energético.

Con un plan estratégico (Contingencia), el carbón sigue teniendo un lugar en el panorama mundial, aunque su participación disminuye del 37 % al 9 %, mientras que el gas natural baja del 23 % al 18 %.

En la situación actual, con una generación de 26,950 TWh y un 37 % proveniente del carbón, se producen aproximadamente 9,375 TWh con este recurso. En contraste, la proyección bajo un plan de Reordenamiento Integral Energético (RIE) que limita la generación total a 50,000 TWh, de los cuales solo el 9 % —es decir, 4,500 TWh— provendrán del carbón. Esta reducción representa un impacto considerable en la disminución de emisiones de CO₂, especialmente considerando el fuerte incremento en la demanda energética mundial. Con un plan de Reordenamiento Integral Energético (RIE), las emisiones se reducirían a12.5 giga toneladas anuales, es decir, un 25 % menos que las emisiones actuales.

Para concluir es importante señalar que estás cifras no contemplan el sector del transporte. Se estima que el sector del transporte es aproximadamente una cuarta parte de las emisiones globales de CO2 en relación con la energía.

No obstante, es importante tener en cuenta que está proporción puede variar en diferentes países, y depende de factores como el exhaustivo uso del automóvil privado, tener conciencia en la práctica del transporte público. Los porcentajes en la mezcla de generación quedarían:

Gráfico # 1 (Actualmente) vs Gráfico # 5 (RIE) (Plan estratégico para subsistir al 2050, sin dejar de atender el aumento de la población (Demanda) y el desarrollo tecnológico en porcentajes por recurso).

1. Mezcla actual con 26950 TWH: Emisiones 16 GT de CO2

  1. Mezcla con Plan de Reordenamiento Integral Energético al 2050 atendiendo una demanda de 50000TWH. Emisiones 12.5 GT de CO2 Gráfico # 5

* Ingeniería Mecánica y Eléctrica, Universidad Iberoamericana

Fotografía: https://pixabay.com / Gráficas: Mtro. Enrique Healy Wehlen