A medida que crece el mercado de envases plásticos en México, los estándares ofrecen un camino sostenible hacia el futuro
El uso de envases plásticos en México continúa creciendo, impulsado principalmente por sectores clave como los alimentos, bebidas y productos farmacéuticos. Según un informe de Mordor Intelligence, se espera que el mercado alcance un valor de 8.33 mil millones de dólares estadounidenses en 2024, con una tasa de crecimiento anual del 4.23 % hasta 20291.
Este crecimiento representa una oportunidad para el desarrollo industrial, pero también plantea importantes desafíos ambientales. Aunque México ha avanzado en materia de reciclaje, la gestión integral de los residuos plásticos aún enfrenta obstáculos.
México se destaca como líder en América en el reciclaje de plásticos de polietileno tereftalato (PET). En 2024, se recolectaron 578,000 toneladas de envases de PET en el país, alcanzando una tasa de recolección del 64 %, de acuerdo con Ecología y Compromiso Empresarial (ECOCE)2. A pesar de estos avances, los residuos plásticos aún representan el 10.3 % del total de residuos generados en el país, según datos de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat)3.
A medida que los fabricantes y las cadenas de suministro responden a la creciente demanda, pueden contribuir a la sostenibilidad adoptando normas que promuevan una gestión más eficiente y responsable de estos materiales.
En 2022, UL Standards & Engagement publicó la norma UL 3420, Norma para Envases Plásticos Formulados, que establece requisitos y mejores prácticas relacionadas con los siguientes temas:
- Uso de materiales sostenibles
- Gestión de materiales en la cadena de suministro
- Consumo de energía
- Gestión del fin de vida útil y extensión del ciclo de vida
- Empaque secundario y terciario para transporte hasta el punto de uso
- Prácticas corporativas
- Procesos de manufactura y operaciones, entre otros4
La norma fue creada mediante un proceso de consenso que involucró a representantes de la industria, consumidores, academia y autoridades reguladoras, asegurando que responda a múltiples intereses y necesidades.
La creciente producción de envases plásticos en México requiere una respuesta coordinada entre la industria, gobierno y sociedad. Adoptar estándares como la UL 3420 no solo contribuye a cumplir con los objetivos ambientales, sino que también posiciona a las empresas como líderes en innovación y responsabilidad y competitividad internacional.
Fotografía: Cortesía de Sobre UL Standards & Engagement
1Mordor Intelligence. “Mexico Plastic Packaging Market – Growth, Trends, and Forecasts (2024-2029)”. Recuperado de: https://www.mordorintelligence.com/es/industry-reports/mexico-plastic-packaging-market
2ECOCE, “Cifras y estadísticas del reciclaje de PET en México”, 2024. Recuperado de: https://www.ecoce.mx/cifras_y_estadisticas
3Inventario Nacional de Fuentes de Contaminación Plástica – SEMARNAT (2023). Recuperado de: https://dsiappsdev.semarnat.gob.mx/datos/portal/publicaciones/2023/NFCP_2023.pdf
4UL Standards & Engagement, “Sustainability Standard for Plastic Packaging (UL 3420)”, 2022. Recuperado de: https://ulse.org/ul-standards-engagement/un-sustainable-development-goals-2030/sustainability-standard-plastic