El reciclaje de tray-to-tray se está convirtiendo en uno de los métodos más eficaces para promover la circularidad en los envases de plástico, especialmente en aplicaciones de grado alimenticio. Valerio Sama, Business Development Manager – Packaging de TOMRA Recycling, analiza los últimos avances en el reciclaje tray-to-tray, detallando los retos, las tecnologías y las tendencias del mercado que están impulsando su crecimiento en toda la industria
A diferencia del reciclaje de botella a botella, el flujo de trays o bandejas de PET ha estado históricamente desaprovechado. Previo a la década de 2020, estos trays rara vez eran acopiados y mucho menos reciclados. Por el contrario, cuando se utilizaba contenido reciclado en los trays, normalmente provenía de botellas, esto generó una importante preocupación por el desvío de materias primas valiosas de los sistemas de botellas de ciclo cerrado. Este descuido histórico ha dado lugar a una importante carga medioambiental: aunque cada año se introducen aproximadamente un millón de toneladas de bandejas de PET en el mercado de la Unión Europea (UE), se pierde 70 % de este material al ser acopiados solamente 300,000 toneladas para su reciclaje. Lo anterior representa una fundamental oportunidad perdida para la circularidad y pone de relieve la urgente necesidad de mejorar la infraestructura de recolección y reciclaje.
Afortunadamente, el reciclaje tray-to-tray ha ganado terreno como una solución emergente que se suma al esfuerzo más amplio por mejorar la circularidad de los envases de plástico. Este cambio se debe en gran medida a los recientes cambios en la legislación de la UE, incluida la Directiva sobre plásticos de un solo uso (SUPD) y el Reglamento sobre empaquetado y residuos de envases (PPWR). Estas normativas no solo han aumentado los niveles de contenido reciclado exigidos en las botellas de bebidas, sino que también establecen objetivos para los empaques más allá de las botellas, lo que ha llevado a los fabricantes de trays a buscar nuevas fuentes específicas de PET reciclado.
Superando las barreras para la circularidad de los trays
A pesar de su potencial, el reciclaje tray-to-tray enfrenta varios retos en la actualidad. Estos empaques de PET suelen tener diseños complejos, que incluyen estructuras multicapa, tintas, adhesivos y etiquetas, lo que complica su clasificación y la descontaminación. A diferencia de las botellas, los trays tienden a estar menos estandarizadas en cuanto a forma y composición, lo que dificulta la identificación y separación automatizadas. La contaminación, como los residuos de alimentos o los materiales extraños incrustados, puede dificultar aún más la precisión de la clasificación, especialmente una vez que estas se comprimen en pacas.
Asimismo, la infraestructura de recolección es otro importante reto. Mientras que las botellas de PET cuentan con sistemas de devolución de depósitos bien establecidos y altas tasas de recolección, los trays a menudo se recolectan junto con otros envases o no se recolectan. Además, la tecnología para clasificar estos residuos en una fracción separada y específica aún no es una práctica habitual a diferencia de lo que ocurre con las botellas. Esto provoca que los trays acopiados se pierdan entre la fracción mixta de PET o el flujo general de residuos. Así, la calidad inconsistente de la materia prima y su disponibilidad limitada, aumentan significativamente el costo y la complejidad de la producción de PET reciclado apto para uso alimenticio a partir de los trays.
Avances en el reciclaje de bandejas gracias a tecnología de vanguardia
La industria está respondiendo a las complejidades del reciclaje de trays con innovaciones cada vez más sofisticadas. Los avanzados sistemas de clasificación basados en sensores desempeñan ahora un papel fundamental para permitir la recuperación de alta calidad de trays de PET. Los sistemas NIR tradicionales, como el AUTOSORT™ multifuncional de TOMRA, por ejemplo, son capaces de diferenciar entre aquellas que son de PET de una sola capa y las de varias capas. Esta distinción es fundamental, ya que solo los trays de una sola capa son adecuadas para el reciclaje de alta calidad en circuito cerrado.
Algunos de los avances más significativos se están produciendo a nivel de las hojuelas, donde se utilizan tecnologías de clasificación para detectar una amplia gama de contaminantes. Equipadas con configuraciones multisensor, estos equipos pueden detectar simultáneamente las hojuelas por tipo de polímero, color, transparencia y envejecimiento del material. Este nivel de precisión es esencial para eliminar sustancias como el PVC, los metales y las partículas opacas.
Una vez que las bandejas se trituran en hojuelas, el sistema INNOSORT™ FLAKE de TOMRA utiliza una clasificación rápida e inteligente para separar con precisión los materiales según el tipo de polímero, el color y la transparencia. Su alta velocidad permite eliminar de manera eficiente los contaminantes comunes, como el PET opaco, el PVC, el PC y otras partículas no deseadas, lo que minimiza la pérdida de material y sentando las bases para obtener un resultado ultra puro.
A partir de esta base, AUTOSORT™ FLAKE refina aún más el flujo de hojuelas. Este sistema de aplicación de alta gama ofrece una precisión excepcional en los niveles más finos de detección y es incluso capaz de detectar metales y capas múltiples. Mediante tecnologías de clasificación multifacéticas, maneja impurezas complejas que, de otro modo, podrían degradar la calidad. El esfuerzo combinado de estas dos etapas de clasificación es una herramienta esencial para los fabricantes que desean cumplir con los estrictos requisitos de los empaques en contacto con alimentos.
Algunas instalaciones operan líneas de clasificación duales para fracciones de PET transparentes y de color, utilizando la detección a nivel de hojuelas para permitir una producción continua y flexible. Al alcanzar niveles de pureza del 99 % y superiores, estos sistemas permiten a las empresas de reciclaje cumplir con los rigurosos estándares exigidos para las aplicaciones de grado alimenticio, mientras aumentan el rendimiento y amplían la gama de contenidos reciclados, como los trays aptos para microondas.
Conectando los flujos posconsumo y posindustriales
Del reciclaje tray-to-tray se obtiene material tanto de fuentes posconsumo como posindustriales, cada una de las cuales ofrece ventajas y retos distintos. Los residuos postindustriales, como los recortes de las líneas de termoformado o los lotes descartados, suelen caracterizarse por un PET limpio y homogéneo, lo que los hace ideales para su reprocesamiento directo. Por el contrario, los trays postconsumo recuperados a través de los sistemas de recolección son más variables en su composición, ya que a menudo contienen diseños multicapa, etiquetas y contaminación residual. A pesar de esta complejidad, el reciclaje postconsumo es fundamental para ampliar la circularidad a nivel de consumidor.
Las tecnologías de clasificación de TOMRA están equipadas para manejar ambos flujos, mejorando la calidad y la consistencia a través de configuraciones de sensores inteligentes que se adaptan a la variabilidad de la materia prima. Al integrar la posibilidad de recibir entradas posconsumo y posindustriales, las empresas de reciclaje pueden optimizar el rendimiento y generar PET reciclado que cumpla con las especificaciones para la producción de nuevas bandejas.
Perspectivas: ampliando el reciclaje de bandeja a bandeja para el futuro
El reciclaje de tray to tray tiene el potencial de convertirse en una solución para la gestión de los envases de PET postconsumo. Mientras que este segmento se encuentra todavía en sus primeras etapas en comparación con el reciclaje de botellas, la innovación y la expansión de la infraestructura pueden cerrar esta brecha paso a paso.
Se espera que las inversiones en tecnologías de clasificación automatizada, la estandarización de materiales y los sistemas de recolección específicos mejoren la consistencia de las materias primas y la calidad del material reciclado. Los esfuerzos de colaboración entre los productores de envases, los recicladores y los fabricantes de equipos serán fundamentales para ampliar las operaciones y superar las barreras del diseño para el reciclaje. Del mismo modo, será fundamental la aprobación reglamentaria para utilizar contenido reciclado en los trays para alimentos. Una vez que la revisión en curso concluya de manera positiva, la industria puede esperar un nuevo impulso.
El reciclaje tray-to-tray está a punto de pasar de ser una innovación nicho a convertirse en un pilar fundamental de los sistemas de envasado circulares en los próximos años. Esto proporciona una vía viable para reducir la dependencia del plástico virgen y cumplir los objetivos cruciales de material reciclado. El desarrollo continuo de soluciones de clasificación de vanguardia por parte de TOMRA seguirá desempeñando un papel clave en el avance de esta transición.
Fotografía: TOMRA Recycling