En los próximos días, será panelista invitada en tres eventos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), en Niza, Francia, además de participar en otras actividades relevantes del encuentro
Heloisa Schurmann se prepara para celebrar sus 79 años, orgullosa de haber tenido el océano como hogar durante los últimos 41 años. Primera brasileña en dar la vuelta al mundo en un velero junto a su familia es una de las pocas mujeres que ha completado tres circunnavegaciones, con una cuarta en curso, que se prevé finalizar en noviembre de este año. Líder de la iniciativa Voz de los Océanos, Heloisa ha estado amplificando a nivel global lo que ha presenciado en las últimas décadas. En los próximos días, será panelista invitada en tres eventos de la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Océanos (UNOC), en Niza, Francia, además de participar en otras actividades relevantes del encuentro.
Para participar en la UNOC 2025, Heloisa hace una pausa en la expedición Voz de los Océanos, desembarcando del velero sostenible Kat, que actualmente navega por Indonesia. Lleva a la conferencia un testimonio vivo y urgente de los desafíos y soluciones observados alrededor del mundo. Desde agosto de 2021, la tripulación ha identificado la presencia de plástico y micro plástico en aproximadamente 100 localidades de más de 10 países de América del Sur, Central y del Norte, además de Oceanía y Asia. La expedición también mapea y divulga acciones locales enfocadas en la preservación marina, muchas de las cuales serán destacadas por Heloisa en los tres paneles en los que participará.
“A finales de los años 90, en Henderson Island −una isla remota y deshabitada− nos dimos cuenta por primera vez de la invasión de residuos plásticos provenientes de diferentes partes del mundo. En las dos décadas siguientes, vimos cómo esa contaminación crecía y asfixiaba nuestros océanos. Hace cuatro años, con la Voz de los Océanos, seguimos encontrando plástico y micro plástico, pero también ideas y soluciones inspiradoras”, afirma Heloisa. “Compartir en Niza estos dos escenarios −el de la degradación y el de la esperanza− que hemos documentado y hechos públicos, es una oportunidad para dar visibilidad a la perspectiva brasileña en uno de los foros globales más relevantes para el futuro del océano”, expresa con orgullo la líder de Voz de los Océanos.
Como panelista invitada, Heloisa participará en los siguientes eventos:
6 de junio – “Tackling Plastic Pollution in the Middle East & Beyond: Experiences in Policy and Action”, promovido por la Sorbonne University Abu Dhabi.
10 de junio – “From Nice to Belém: Brazilian civil society invites the global ocean community to discuss the ocean-climate nexus”, promovido por una coalición de organizaciones: Greenpeace Brasil, Panel Brasileño para el Futuro del Océano – PainelMar, Fundación Grupo Boticário, Instituto Mar Adentro / Proyecto Islas de Río, Instituto Internacional ARAYARA, WWF-Brasil, Conservation International Brasil, Observatório do Clima y Confrem. En esta ocasión, Heloisa presentará la Casa Voces del Océano, un espacio inmersivo y colaborativo que será el epicentro oceánico en la COP30, en Belém do Pará.
11 de junio – “International Oxean Day: From Salvador to Nice, Think Global Act Local”, promovido por el Oxean Hub, con exhibición gratuita del documental “El Mundo en Dos Vueltas”, dirigido por David Schurmann.
Fotografía: Cortesía de Voz de los Océanos