Advertisement

La reducción de desigualdades verdes es posible

“¡Queremos más árboles en la ciudad! Por eso, nos dedicamos a la reforestación de las zonas más marginadas de la Ciudad de México y la Zona Metropolitana”, se lee en la biografía de Ciudad Bosque en la red social X

Durante el encierro por la pandemia, en 2020, un joven decidió intentar recuperar un espacio verde en el lugar donde vivía, en la alcaldía Tlalpan, según relata un artículo de Animal Político.

Esta idea terminó por convertirse en la asociación Ciudad Bosque, que busca reducir las desigualdades verdes en zonas marginadas de la Ciudad de México. Y hace dos años crearon una campaña para reforestar zonas de escasos recursos de la Zona Metropolitana del Valle de México. Consiguieron entonces más de 70,000 pesos con los que plantaron alrededor de 500 árboles.

En mayo de este año decidieron abrir otra colecta solidaria a través de GoFundMe, la plataforma de recaudaciones en la que más personas confían, para plantar especies nativas.

“Ahora nuestra meta es la reforestación de más espacios con poco o nulo acceso al arbolado urbano de la ciudad. En alianza con otras organizaciones buscamos recuperar diversos espacios y plantar especies nativas, no solo para reverdecer la ciudad sino para que se vuelvan receptáculos de vida y de esperanza”, detalla Carlos Alberto Valecillo Ochoa, creador de la colecta y de la organización Ciudad Bosque.

El hombre explicó que su intención es demostrar que, con planeación, trabajo duro y una correcta elección de especies se puede dejar un futuro mejor para todos los seres vivos. Por esto buscaron reunir 25,000 pesos, cifra que ya superaron, para poder comprar los árboles idóneos y nativos para la reforestación.

“Con los 25,000 pesos queremos comprar cerca de 400 árboles de especies nativas y comprar herramientas para facilitar la plantación, así como tener un fondo para impulsar la campaña y el proyecto a otras latitudes”, termina Carlos.

El proyecto iniciado por Carlos, pero amplificado no solo por quien trabaja junto a él con la misión de reducir desigualdades verdes sino también por cada donante demuestra que el hecho de hacer comunidad abre caminos para que causas desatendidas por las autoridades, pero imprescindibles para muchas personas pueden llegar a buen puerto.

Fotografía: Cortesía de GoFundMe