Advertisement

Triplicar energías renovables y eliminar combustibles fósiles en las agendas de Bonn y la COP30

350.org acoge con satisfacción la carta de la presidencia de la COP30 que pide triplicar las energías renovables y eliminar gradualmente los combustibles fósiles en las agendas de Bonn y la COP30

El presidente de la COP30, André Corrêa do Lago, envió una tercera carta a los gobiernos para delinear lo que se debe lograr en las negociaciones preparatorias de la CMNUCC en Bonn (SB 62), que se realizarán del 16 al 26 de junio en el periodo previo a la histórica conferencia climática COP30.

Por primera vez, el presidente de la COP expone públicamente tres áreas prioritarias de negociación:

  1. Los indicadores del Objetivo Global de Adaptación (GGA) en el marco del Programa de Trabajo de los EAU-Belém
  2. El Diálogo de los EAU sobre la implementación de los resultados del GST
  3. El Trabajo de Transición Justa de los EAU

Programa de Trabajo Conjunto (PTTC). Las negociaciones en Bonn están en condiciones de elaborar borradores de textos para las decisiones sobre estos temas en la COP30.

Do Lago destaca específicamente el resultado del Balance Global en el que los países acordaron “triplicar la capacidad de energía renovable a nivel mundial, duplicar la tasa anual promedio mundial de mejoras en la eficiencia energética y abandonar los combustibles fósiles en los sistemas energéticos, de manera justa, ordenada y equitativa”.

La carta destaca además tres prioridades interconectadas para el SB 62 que se trasladarán a la COP30: reforzar la cooperación multilateral para la acción climática en el marco de la CMNUCC, conectar la emergencia climática con la vida real de las personas y acelerar la implementación del compromiso del Acuerdo de París de limitar el calentamiento global a 1,5 grados. También subraya que los pueblos indígenas y las comunidades locales son aliados esenciales en la respuesta global al cambio climático.

Andreas Sieber, director asociado de políticas y campañas globales de 350.org dice: Tras meses de ambigüedad, la presidencia de la COP30 finalmente ha adoptado un lenguaje más pragmático. Al identificar una decisión sobre el Balance Mundial como una de sus principales prioridades, la presidencia avanza en la dirección correcta, especialmente al vincularla con la eliminación gradual de los combustibles fósiles y la triplicación de las energías renovables como puntos de referencia clave para la implementación. Sin embargo, las señales políticas por sí solas no generarán resultados ni garantizarán una implementación justa y equitativa. En las conversaciones sobre el clima de Bonn, la Presidencia debe ir más allá: debe ejercer una diplomacia clara y estratégica y poner todo su peso político en pos de un resultado ambicioso de la COP30 que realmente acelere el Balance Mundial y garantice una transición energética justa”.

Ilan Zugman, director Regional de América Latina y el Caribe 350.org, afirma: En la misma semana en que el gobierno brasileño avanza a nivel nacional con cambios legislativos que podrían abrir la puerta a la devastación ambiental y prácticas depredadoras en el futuro cercano, además de acercarse cada vez más a la exploración petrolera en la desembocadura del Amazonas, finalmente vemos algunas señales de la presidencia de la COP30 para comenzar a abordar la principal causa de la crisis climática. Este es un primer paso, pero por sí solo insuficiente si no se complementa con más para el “mutirão” necesario para encaminar al mundo hacia el fin de la era de los combustibles fósiles y una transición energética justa, así como para poner fin a la contradictoria búsqueda de Brasil de ser un líder climático justo a nivel internacional y, al mismo tiempo, remar en la dirección opuesta a nivel nacional.

Fotografía: https://pixabay.com/