Advertisement

4 acciones para reducir residuos y CO₂ desde la escuela


Implementar prácticas ecológicas desde temprana edad no solo contribuye al cuidado del medioambiente, sino que también enseña responsabilidad y respeto por nuestro planeta

De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud, en el mundo 9 de cada 10 personas respiran aire contaminado(1), una situación que también impacta en el rendimiento escolar y el bienestar de niñas y niños.

En México, la contaminación y el aumento de residuos son problemas que afectan directamente la salud y calidad de vida de millones de personas. De acuerdo con datos del Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire (SINAICA), la calidad del aire presenta contrastes relevantes: Sonora, Jalisco, Estado de México, Ciudad de México, Hidalgo, Puebla, Oaxaca y Chiapas muestran una calidad aceptable, lo que implica riesgos moderados para la salud de la población más sensible, como niñas, niños y personas con enfermedades respiratorias. Este panorama resalta la importancia de mantener medidas de prevención y un monitoreo constante en las zonas donde el aire no es óptimo.(2)

En ese contexto, el inicio del nuevo ciclo escolar se convierte en una oportunidad para apostar por un estilo de vida más sustentable. VIAVERDE, empresa mexicana con visión sostenible, impulsa cuatro iniciativas que buscan integrar la sustentabilidad a la rutina escolar, con el objetivo de educar a las nuevas generaciones y transformar las ciudades a través de infraestructura verde. Estas acciones no solo benefician al medio ambiente, sino que promueven estilos de vida más saludables y responsables:

1. Opta por la movilidad sustentable: Caminar, usar bicicleta o compartir el coche son alternativas que reducen significativamente las emisiones de gases de efecto invernadero, de acuerdo con Greenpeace. Fomentar estos métodos no solo es beneficioso para el medio ambiente, sino que también promueve un estilo de vida activo y saludable para los estudiantes.(3)

Iniciativas como Ecobici ofrecen suscripciones accesibles que permiten realizar trayectos ilimitados de 45 minutos, una opción ideal para estudiantes y familias que buscan reducir su huella de carbono.

2. Alimentación saludable y sustentable: En México, la obesidad infantil es un reto de salud pública; una alimentación equilibrada contribuye para prevenir su desarrollo y promover un crecimiento saludable.(4) Apostar por frutas, verduras y alimentos mínimamente procesados mejora el rendimiento escolar. Complementar con recipientes reutilizables ayuda a disminuir el desperdicio y el impacto ambiental.

3. Reciclar y reutilizar útiles escolares: Cada estudiante de educación básica genera alrededor de 4.2 kg de residuos escolares al año. Reaprovechar hojas de cuadernos usados o prolongar la vida útil de mochilas y materiales puede reducir notablemente esta cifra, además de fomentar una cultura de reciclaje desde temprana edad.

4. Educación ambiental: Enseñar a los niños y niñas a separar la basura y reciclar es fundamental para inculcar hábitos responsables. Según UNICEF, esta educación aumenta la conciencia ecológica y prepara a los estudiantes para enfrentar el cambio climático. Además, no solo les ayuda a ser ciudadanos responsables, sino que también les brinda herramientas para contribuir a un futuro más verde y resiliente.(5)

A medida que continuamos avanzando en un mundo cada vez más urbanizado, el compromiso y la innovación de todas las personas, empresas e instituciones son cruciales para transformar las ciudades donde queremos vivir. Adoptar estos cuatro consejos verdes no solo hace un regreso a clases más ecológico, sino que también ayuda a construir un futuro más sustentable. Cada pequeño cambio cuenta.

Fotografía: Cortesía de Vía Verde

(1)9 de cada 10 personas en todo el mundo respiran aire contaminado – https://www.emro.who.int/media/news/9-out-of-10-people-worldwide-breathe-polluted-air.html#:~:text=%C2%BFQu%C3%A9%20pueden%20hacer%20las%20personas,reducir%20la%20contaminaci%C3%B3n%20del%20aire.

(2)Sistema Nacional de Información de la Calidad del Aire, SINAICA. https://sinaica.inecc.gob.mx/

(3)Consume menos, consume mejor. https://consumoresponsable.greenpeace.org.mx/movilidad-sustentable#:~:text=Es%20un%20modelo%20de%20movilidad,de%20autom%C3%B3viles%20o%20veh%C3%ADculos%20motorizados.

(4)Recomendaciones para una alimentación adecuada en niñas, niños y adolescentes. https://www.gob.mx/sipinna/es/articulos/recomendaciones-para-una-alimentacion-adecuada-en-ninas-ninos-y-adolescentes?idiom=es

(5)5 razones por las que necesitamos educación ambiental.https://www.unicef.org/lac/historias/una-tarea-pendiente-cinco-razones-por-las-que-necesitamos-educacion-ambiental