Advertisement

Electrificación de flotas para una movilidad sostenible y eficiente


Geotab ofrece el Informe para la Adopción de Vehículos Eléctricos (EVSA), que utiliza datos reales de la flota (recorridos, rutas, condiciones de temperatura y tiempos de carga) para identificar qué vehículos son candidatos a electrificación

Este 9 de septiembre se conmemoró el EV Day (Día Mundial de los automóviles eléctricos por sus siglas en inglés), una fecha que cada año busca inspirar y acelerar la transición hacia la movilidad eléctrica. Para Geotab, líder mundial en telemática y análisis de datos para flotas, esta transformación no se limita a un solo día, sino que forma parte de un compromiso continuo por ofrecer a empresas y gobiernos las herramientas necesarias para electrificar sus flotas con confianza, mientras optimizan sus operaciones y reducen su impacto ambiental.

Electrificar con confianza: decisiones informadas, menos complejidad

La transición a vehículos eléctricos plantea retos relacionados con autonomía, costos e infraestructura de carga. Para responder a ellos, Geotab ofrece el Informe para la Adopción de Vehículos Eléctricos (EVSA), que utiliza datos reales de la flota (recorridos, rutas, condiciones de temperatura y tiempos de carga) para identificar qué vehículos son candidatos a electrificación, proyectar ahorros de costos y reducción de CO₂, y recomendar modelos específicos del mercado.

Además, la compañía ofrece soporte técnico para más de 300 modelos de vehículos eléctricos, asegurando que las decisiones de electrificación estén respaldadas por información confiable y en tiempo real.

Gracias a Geotab, las flotas pueden monitorear en tiempo real la ubicación y el estado de carga de sus vehículos, planear la infraestructura necesaria, optimizar costos operativos al comparar consumo de electricidad y combustible, y prolongar la vida útil de las baterías mediante un mantenimiento preventivo más eficiente.

En Latinoamérica, Geotab ha acompañado a empresas de distintos sectores en la transición hacia operaciones más sostenibles. Cementos Argos, por ejemplo, redujo en un 10 % su huella de carbono gracias al uso eficiente de su flota; mientras que Blanco y Negro Masivo en Colombia disminuyó de forma significativa las horas en ralentí, reduciendo con ello emisiones contaminantes. En Argentina, Logística Integral Facundo optimizó sus rutas para mejorar la eficiencia energética de su operación, y en México, Mercado Libre avanzó en su estrategia de movilidad sostenible al disminuir los excesos de velocidad y con ello reducir emisiones. Estos resultados demuestran cómo el análisis de datos y la telemática permiten tomar decisiones que impactan directamente la reducción de la huella ambiental de las flotas en la región.

Centro de conocimientos y ecosistema de carga

Para los gestores de flotas, uno de los principales desafíos al avanzar en la electrificación es contar con información clara y actualizada que les permita dar seguimiento a la operación y planear con certeza los siguientes pasos. Consciente de ello, Geotab creó el Centro de conocimientos de electrificación de flotas, un espacio que reúne recursos, herramientas e historias de éxito para acompañar a las organizaciones en cada etapa: desde la evaluación inicial hasta la optimización operativa.

Además, gracias a integraciones de carga con socios estratégicos, las flotas pueden gestionar la demanda energética a escala y asegurarse de que sus vehículos estén siempre listos y cargando de acuerdo con lo programado. De esta forma, Geotab ayuda a que las decisiones de electrificación se traduzcan en ahorros tangibles y operaciones más sostenibles a largo plazo.

Fotografía: Cortesía de Geotab