Casas vulnerables ante lluvias, calor extremo y sismos. Materiales San Cayetano Express ®: Sin capacitación, millones de viviendas se exponen a fenómenos cada vez más frecuentes
Tormentas más intensas, olas de calor más largas, subsidencia del suelo y microsismos recurrentes están poniendo a prueba la vivienda popular. La mayoría de las casas en la periferia metropolitana se levanta por autoconstrucción, muchas sin cálculo estructural ni asesoría. Resultado: filtraciones, humedad crónica, techos que no aíslan el calor y muros vulnerables ante sismos. Riesgo climático más informalidad constructiva da como resultado que el patrimonio de muchas familias esté en riesgo. Urgen capacitación, materiales adecuados y políticas que reconozcan la autoproducción.
El tamaño del fenómeno. Construir por etapas con remesas, tandas y faenas de fin de semana es la vía dominante de acceso a vivienda de bajos ingresos. Estimaciones de INEGI y Sedatu colocan la autoproducción por arriba de 59 % de los hogares; Sedatu calcula que 62.8 % del parque habitacional es autoproducido. La Cuenta Satélite de Vivienda indica que esta modalidad ya representa más de la mitad del PIB vivienda. Ignorarla equivale a fracasar en cualquier estrategia de adaptación climática o resiliencia sísmica.
Lluvias extremas. El pasado junio fue de los más lluviosos en décadas: eventos por arriba del percentil 99 y hasta 150 mm en 24 horas; a escala nacional las precipitaciones rebasaron 51.3 % el promedio histórico. Drenajes precarios y techos improvisados o mal construidos provocan el deterioro de la vivienda. ENVI/INEGI reporta humedad y filtraciones en 44.2 % de los hogares y grietas/cuarteaduras en un 40.8 %.
Calor e islas térmicas. La Ciudad de México rompió el récord de más de 34 °C en mayo 2024 exhibiendo pobreza energética: viviendas sin aislamiento ni ventilación cruzada. El material importa, la mayoría de las viviendas autoconstuidas carecen de ladrillo estructural y sus beneficios como alta masa térmica que ayuda a amortiguar calor y reduce la necesidad de enfriamiento.
Sismos, hundimientos y fracturas. Suelo lacustre blando más sobre‑extracción de agua, da como resultado subsidencia diferencial que amplifica daños sísmicos. El Congreso capitalino ha identificado 591 sitios de fracturamiento/hundimiento en Benito Juárez, Iztacalco, Gustavo A. Madero e Iztapalapa, entre otros. Estudios de la UNAM sobre microsismos advierten impactos repetitivos en estructuras ligeras. En vivienda autoconstruida sin castillos ni losas amarradas, una grieta de subsuelo se convierte en riesgo estructural.
Capacitación técnica: el eslabón que falta
La mayoría de las familias que autoconstruyen no reciben acompañamiento profesional. Talleres comunitarios, guías básicas de construcción segura y asesoría sobre cimentación según tipo de suelo pueden marcar la diferencia entre una vivienda que resiste y una que colapsa. Organizaciones civiles y empresas del ramo han comenzado a llenar el vacío.
En este ecosistema de riesgo creciente, Materiales San Cayetano Express® se posiciona como proveedor y aliado técnico para autoconstructores y jefes de familia en la Ciudad de México y su zona conurbada. La marca —derivada de Materiales San Cayetano®, empresa 100 % mexicana con más de 27 años en el mercado— opera una red de 8 puntos de venta y servicio: Ticoman, Ecatepec, Barragán (zona Doctores), Cuautepec, Teoloyucan, San Juan, Pantitlán y Melchor Ocampo, estratégicos para barrios populares en expansión.
Desde su lanzamiento en 2023, el concepto Express se enfocó en la autoconstrucción: vende productos para todas las etapas de la construcción, presenta exhibiciones didácticas de sistemas constructivos y mantiene precios de acceso para obra chica.
¿Educar sobre resiliencia climática?
Durante las capacitaciones la empresa pone especial énfasis en que los autoconstructores tomen conciencia de la resiliencia climática y presenta productos que contribuyen a que sus viviendas sean más seguras.
Durante sus dos primeros años reportó más de 250 capacitaciones gratuitas en alianza con marcas como Mezclas Listas de Calidra y ladrillo de barro estructural de Industrias Novaceramic; y amplió la oferta de cursos sin costo para trabajadores de la construcción, amas de casa y cualquier persona que quiera levantar o mejorar su vivienda. Algunos de sus productos resilientes al medioambiente son:
Mezclas listas y cal mejorada (Grupo Calidra): Las mezclas con cal hidratan e incrementan trabajabilidad, adherencia, retención de agua y reducen agrietamientos; esto mejora sellos, aplanados y logra muros más resistentes a sismos y humedad por lluvias extremas.
Ladrillos Novaceramic de alto desempeño térmico: Ofrecen mayor aislamiento ayuda a mitigar calor extremo y reducir costos de climatización con procesos de fabricación más limpios logrando un ciclo de vida más largo que apoya las metas ambientales.
“Los jefes y jefas de familia que llegan a nuestras tiendas piden información para construir mejor. Cada curso que damos es un muro menos con filtraciones y una vivienda más segura ante sismos,” comenta la Lic. Ma Fernanda Montoya, gerente de Relaciones Institucionales de Materiales San Cayetano Express®.
El cambio climático ya llegó a la obra negra. La resiliencia urbana del Valle de México y su zona conurbada dependerá menos de megaproyectos y más de millones de decisiones familiares sobre qué material comprar, cómo colocarlo y a quién consultar. Articular ciencia climática, gestión de riesgos y cadenas de proveeduría de barrio como la que impulsa Materiales San Cayetano Express® es la ruta pragmática para que la casa que hoy se levanta resista los sismos, lluvias y calores de la siguiente temporada.
Fotografía: Cortesía de Materiales San Cayetano Express®
Fuentes
Congreso CDMX: 591 sitios de fracturamiento/hundimiento del subsuelo.
INEGI ENVI 2020: Humedad y grietas como principales problemas de vivienda.
SEDATU: Indicadores de autoproducción en SNIIV; 62.8 % de hogares autoproducidos.
Servicio Meteorológico Nacional vía UNAM Global: Junio más lluvioso en décadas; 51.3 % sobre promedio histórico; eventos extremos.