Advertisement

Ecomovilidad una práctica de movilidad sostenible


GNP Seguros reafirma su compromiso activo con la sostenibilidad, impulsando acciones concretas para minimizar el impacto ambiental de personas y empresas

De acuerdo con la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat), las acciones de movilidad sustentable consisten en todas las actividades orientadas a contribuir a la reducción de los efectos negativos del transporte en el entorno. Esto incluye desde desplazarse a pie, en bicicleta o en transporte público (en lugar de en coche siempre que sea posible), o compartir el auto para acudir al trabajo, etc., hasta el desarrollo de tecnologías que aumenten las opciones, como el desarrollo de vehículos híbridos y eléctricos (con combustible de hidrógeno o a batería).

Esta misma institución Semarnat, indica que México trabaja en la reducción de CO2 y en fortalecer la adaptación al cambio climático, resaltando que, la colaboración de todas las personas y empresas es clave para alcanzar la meta de limitar el aumento de temperatura a no más de 2°C y preferentemente a 1.5°C, en la segunda mitad de este siglo.

En este contexto, GNP Seguros señaló que el cuidado del medioambiente es uno de los pilares que impulsa en materia de sostenibilidad, es por ello, que ha generado iniciativas como “Ecomovilidad GNP”, una práctica de movilidad sostenible que nace de su compromiso con el cuidado del medioambiente y el combate al cambio climático, a través de la implementación de acciones que permiten disminuir las emisiones de CO2, que se generan de forma directa e indirecta, a través de la promoción de una cultura de movilidad más eficiente y responsable con el ambiente, con acciones concretas orientadas a sus colaboradores y que impactan de manera positiva a su entorno.

GNP Seguros señaló que esta iniciativa cuenta con distintas acciones que permiten reducir su huella de carbono, teniendo como principales líneas de acción:

  • Migración de su flotilla a vehículos ecológicos, con reducción de consumo de combustible y de emisiones de CO2: desde 2018, GNP ha adoptado nuevas tecnologías de movilidad para reducir el consumo de combustible y generar menores emisiones de CO2 por el uso de sus autos utilitarios.
  • Capacitación respecto a modos de manejo adecuados: sesiones impartidas por parte de expertos de cada marca para orientar a los colaboradores que tienen asignada una unidad híbrida, con el objetivo de orientarlos para activar los modos de manejo adecuados de acuerdo a la zona de circulación, mejorar el rendimiento de gasolina y así contribuir a reducir las emisiones de CO2 de los vehículos.
  • Alternativas de movilidad para colaboradores: el servicioGNP En Ruta” que, a través de 4 rutas estratégicas de traslado, ofrece la opción de movilidad a sus colaboradores en camiones corporativos, reduciendo la generación de CO2 y el uso de vehículos particulares para traslados a las oficinas. Así como el servicio de préstamo de bicicletas para traslados cortos de colaboradores, que tiene la misma finalidad.
  • Feria de electromovilidad: promueve entre los colaboradores la adquisición y uso de unidades amigables con el medioambiente “vehículos híbridos y eléctricos” como automóviles, motocicletas, bicicletas y scooters.

En el marco de la conmemoración del Día mundial del medioambiente, GNP Seguros reafirma su compromiso activo con la sostenibilidad, impulsando acciones concretas para minimizar el impacto ambiental de personas y empresas e invita a unir esfuerzos por una mayor conciencia ecológica y un futuro sostenible.

Fotografía: Cortesía de GNP