La iniciativa busca fomentar el diseño de espacios urbanos más sostenibles, partiendo del aprovechamiento responsable del agua de lluvia
Estudiantes de la carrera de Arquitectura del Tecnológico de Monterrey, campus Estado de México, instalaron un sistema de captación de agua de lluvia en su campus, como parte del proyecto Infraestructura Azul. Esta iniciativa, que integra ciencia, sostenibilidad y acción comunitaria, tiene como objetivo proponer soluciones urbanas que mejoren la relación entre el entorno construido y los recursos hídricos naturales.
Tras sesiones de conferencias y una mesa de diálogo, enfocadas en la “Teoría y Práctica de la Infraestructura Azul Urbana”, y mediante un proceso de selección interno, 18 estudiantes de diferentes semestres trabajaron durante tres días en la construcción de un sistema de captación de agua de lluvia en el campus como parte del taller “Manos Al Agua”.
Esto sucedió gracias también al acompañamiento de la cooperativa PIXCATL, personal técnico y docentes, generando un espacio funcional que permite recolectar, almacenar y reutilizar el agua de lluvia.
A lo largo de tres días, los estudiantes aprendieron sobre principios básicos de instalaciones hidráulicas, bajadas de agua de lluvia, bombas y filtros; y cómo separar las primeras lluvias.
“El Tec de Monterrey está comprometido con fomentar proyectos que generen innovación urbana sostenible. Esta instalación no sólo es una solución técnica, también es una herramienta de concientización social”, compartió Marisol Ugalde Monzalvo, directora de división de la escuela de Arquitectura, Arte y Diseño en el campus Estado de México.
Con la instalación del sistema de captación de agua de lluvia, el propósito a mediano y largo plazo es continuar trabajando en el proyecto hasta convertirlo en un laboratorio que permita medir aspectos como la acidez del agua, el PH, su calidad y los usos que pueda tener.
Durante el verano, el proyecto continuará con la colocación de señalética que explique el funcionamiento del sistema, así como con nuevas sesiones de capacitación, en las que los propios estudiantes asumirán el rol de facilitadores para su uso y mantenimiento.
De acuerdo con la docente, el sistema de captación instalado no solo representa una solución práctica, sino un modelo que puede ser replicable en los diferentes campus del Tec de Monterrey.
“Cuando hablamos de sostenibilidad y ciudades inteligentes, es fundamental abordar los retos desde una perspectiva sistémica y multidisciplinaria, sumando conocimientos de distintas áreas para encontrar soluciones integrales”, finalizó.
Fotografía: Cortesía Tecnológico de Monterrey