Advertisement

Temporada de lluvia incrementa un 20 o 30 % siniestralidad


Cuando el usuario tiene activo un producto de crédito financiero, el seguro que está asociado al financiamiento cubre el valor total de la unidad: Ken Charles, director digital de MStar

Los cuatro momentos del año donde debemos tener más cuidado como conductores son los periodos vacacionales, de semana santa, verano y Navidad y la temporada de lluvias, que inicia en mayo o junio y se extiende, dependiendo del estado del país, hasta octubre.

Junio, julio, agosto y septiembre son los meses con mayor cantidad de precipitaciones, donde se concentra la mayor cantidad de agua de lluvia. Este año, la cantidad de agua caída está superando la de años anteriores. De acuerdo con datos de Conagua y el Servicio Meteorológico Nacional, en junio se alcanzaron los 155.5 mm de lluvia, dato récord, ya que fue el mes más lluvioso del registro histórico desde 1941. En julio, se mantuvo la elevada lluvia con 113.9 mm. Todo indica que agosto y septiembre también serán meses de grandes precipitaciones.

“En estas temporadas, la siniestralidad se incrementa un 20 o 30 por ciento, aunque lo que se eleva es el número de choques o siniestros, pero no el monto de los mismos”, asegura Manuel Alejandro López, director de atracción de negocios en GNP seguros, quien recuerda que la mayor parte de los siniestros que se registran en noviembre y diciembre, son golpes menores en estacionamientos dentro de plazas comerciales o tiendas departamentales.

No obstante, cuando se trata de fenómenos naturales de fuerza mayor como puede ser una inundación o la caída de un árbol, en algunos casos se produce la pérdida total de la unidad. “Es de suma importancia contar con un seguro de auto que proteja a los automovilistas, si el auto se está pagando en un crédito, seguramente se cuenta con dicho seguro, pero siempre es bueno confirmar que la póliza esté vigente, pagada y cuente con la cobertura de Daños Materiales”, comenta Ken Charles, director digital de MStar, financiera automotriz que inició operaciones en nuestro país en enero de este año y busca ampliar el alcance del acceso a crédito de autos nuevos para particulares.

El experto agrega que casi todas las pólizas que tienen una cobertura amplia cubren fenómenos naturales como caídas de árboles, granizada, inundación, impacto de rayo o caída de algún elemento en el parabrisas, por ejemplo.

“El límite de los montos en estos casos es el valor comercial del vehículo. Puede ser un golpe breve desde que te caiga una piedra y te rompa un cristal, hasta algo más complejo como estar en una granizada o una inundación, en cuyo caso se cubre hasta el valor comercial de la unidad, en el momento en que se supera ese valor, entonces es una pérdida total. En ese caso aplica otra cobertura que es por pérdida total por daño material, el cual se considera por arriba del 75 %”, explica Manuel Alejandro, quien agrega que el caso de una inundación, hablaríamos de un daño material por arriba del 75% si el agua supera el nivel del asiento.

¿Qué es el agravamiento de daño?

En ocasiones, existe el caso del agravamiento de daño, donde tú sabes que el auto puede correr un riesgo mayor si lo enciendes, si lo mueves, etc. No necesariamente es motivo de rechazo por parte de la aseguradora, especialmente si se trata de una situación compleja, explica el experto en seguros. “Muchas veces el conductor ve un espejo de agua, pero no sabe la profundidad del mismo y cree que puede pasarlo. Eso podría considerarlo como un agravamiento de daño. Cualquier espejo de agua que supere la altura de la llanta es grave porque afecta a la toma de aire del vehículo, la cual absorbe más agua cuando se deje de acelerar”, explica Manuel.

Cuando tienes un coche eléctrico el problema se duplica. El problema es que en el momento en el que ingresa un poco de agua en la cajuela o llega a los componentes, el auto puede dejar de funcionar. “En el caso de un auto de combustible puedes hacerle un cabio de parte del motor o una limpieza, para que vuelva a funcionar, pero en el caso de los autos eléctricos, si los componentes eléctricos se mojan un poco, puede ser siniestro total”, comenta Ken Charles, quien agrega que el valor de un auto eléctrico es mayor que uno de combustión, hasta 30 % más, por lo que las pólizas también son más altas.

Pasos a seguir en caso de siniestro por agua, lluvia o inundación

Los expertos recomiendan estos pasos en caso de lluvias fuertes con encharcamientos o espejos de agua.

  1. Detener el auto. En los casos en los que el nivel del agua está subiendo de manera drástica y no hay forma de moverse, lo mejor es poner intermitentes, apagar el coche y salir. Quedarse dentro es peligroso si sigue subiendo el nivel del agua y la persona en su interior corre el riesgo de no poder salir.
  1. Hablar al seguro. Aunque aparentemente el auto parece que está bien, es imprescindible que lo revise un técnico. Aunque lo dejes secar, puede haber tenido alguna afectación, por ejemplo, que haya ingresado agua al motor. Esas partículas de agua pueden dañar los componentes del motor.
  1. Si no estás en una situación de ese tipo, es importante observar los demás coches. Dónde les llega el agua y tratar de evitar espejos de agua y tomar rutas alternativas.
  1. ¿Cómo actuar en caso de espejo de agua? No dejar de acelerar si estamos atravesando un espejo de agua y parar después de haberlo pasado para dejar que el auto expulse el agua.

Recomendaciones de mantenimiento en temporada de lluvias

Gomas del limpiaparabrisas. Deben estar en estado óptimo ya que cuando se resecan en lugar de quitar la lluvia, embarran el cristal y reducen la visibilidad notablemente lo que genera más siniestros. Si además el conductor tiene déficit de visión con astigmatismo, por ejemplo, las gotas de lluvia en el cristal que no son retiradas por el limpia, se vuelven un riesgo de conducción.

Frenos. El estado óptimo de los frenos es esencial durante la temporada de lluvias.

Llantas. Las llantas están diseñadas para desplazar el agua gracias al dibujo que permite que el agua que pasa por la rueda se vaya fuera del coche y evita derrapar. Si no están en buen estado, lo que va a pasar es que el dibujo ya no va a ser el adecuado y estarás manejando como en un charco permanente y puedes derrapar y tener una colisión.

Motor. Los sistemas de enfriamiento del auto dependen mucho del motor. Si éste no está en buenas condiciones y tratas de usar el desempañante dentro del coche, si no tiene un buen mantenimiento, no lo hará de manera adecuada lo que afecta la visibilidad del conductor y puede provocar accidentes.

Fotografía: Cortesía de Artguru / MStar