Advertisement

Envase de alimentos y bebidas de unicel es seguro


Un nuevo informe de la Autoridad Europea corrobora la seguridad del material. Específicamente, no hay evidencia de genotoxicidad que pueda conducir al cáncer

El unicel utilizado como envase de alimentos y bebidas no es genotóxico, concluyó un nuevo análisis de la Autoridad Europea de Seguridad Alimentaria (EFSA por sus siglas en inglés).

Una revisión de información científica disponible en casi dos decenas de estudios concluyó que los alimentos envasados con unicel son seguros para la salud. La EFSA recomendó mantener los parámetros establecidos de 10 microgramos por kilo de alimentos.

Por solicitud de la Comisión Europea, la EFSA volvió a evaluar si el poliestireno presente en los empaques para alimentos podría generar alteraciones en el ADN, y por consiguiente padecimientos como el cáncer. El panel sobre materiales en contacto con alimentos (MCA) evaluó estudios de terceros y una extensa bibliografía, recopilada en una monografía en 2019 por la Agencia Internacional para la Investigación sobre el Cáncer (IARC).

Los estudios de laboratorio analizados coinciden totalmente en no encontrar evidencia de genotoxicidad en el unicel que entra en contacto con alimentos, ni por absorción por vía oral. Por tanto, el organismo de seguridad alimentaria europeo concluyó que el unicel es seguro para el envasado de alimentos y bebidas.

La EFSA consideró que los alimentos no genotóxicos que no rebasen los 40 microgramos por kilo de alimento son seguros para la salud. El informe completo puede encontrarse en la biblioteca de la EFSA. https://www.efsa.europa.eu/en/efsajournal/pub/9473.

Fotografía: Cortesía de Recicla Unicel